Responsable del área: Dr. Carlos Alberto Bado
Dirección: Av. Callao 289, piso 6, C1022AAC, CABA.
Teléfono: (+5411) 3220-5250
Correo electrónico: concursos@mpd.gov.ar
Horario de atención: lunes a viernes de 9 a 15 hs.
Responsable del área: Dr. Carlos Alberto Bado
Dirección: Av. Callao 289, piso 6, C1022AAC, CABA.
Teléfono: (+5411) 3220-5250
Correo electrónico: concursos@mpd.gov.ar
Horario de atención: lunes a viernes de 9 a 15 hs.
ULTIMO MOVIMIENTO: El 4 de diciembre de 2023 se publicó el nuevo listado de inscriptos al examen y se solicitó confirmación de asistencia.
Ministerio Público de la Defensa
Defensoría General de la Nación
LA DEFENSORÍA GENERAL DE LA NACIÓN
CONVOCAR a examen para el ingreso al Agrupamiento “Técnico Jurídico”, para actuar en las dependencias de este MPD con sede en las ciudades de: Comodoro Rivadavia (TJ 262), Caleta Olivia (TJ 263), Rawson (TJ 264), Río Gallegos (TJ 265), Esquel (TJ 266) y Ushuaia (TJ 267).
PERÍODO DE INSCRIPCIÓN: el comprendido entre los días 23 y 27 de octubre de 2023, ambos inclusive.
LUGAR Y FECHA DEL EXAMEN: Los exámenes para aspirantes a ingresar en el Agrupamiento “Técnico Jurídico” en las dependencias de este MPD que se convocan por la presente se sustanciarán en las ciudades de Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, Esquel y Ushuaia, durante los meses de noviembre y diciembre del corriente año. El día, hora y lugar exactos serán notificados a los/as postulantes conforme a la pauta reglamentaria (Arts. 3 y 15 del “Reglamento de ingreso al MPD”).
CONFIRMACIÓN: la Secretaría de Concursos de la Defensoría General de la Nación confeccionará los cronogramas de evaluación respectivos sobre la base de las confirmaciones efectuadas por los/as inscriptos/as, en el período y bajo la modalidad que la Secretaría de Concursos establezca al efecto.
Los nuevos órdenes de mérito que surjan de los exámenes convocados por la presente dejarán sin efecto los anteriores.
De conformidad con lo dispuesto en el Art. 22 del “Reglamento de ingreso al MPD”, aquellos/as integrantes del respectivo orden de mérito que, debidamente citados/as, no comparecieren o rechazaren una propuesta de designación, serán excluidos/as de las listas.
El mecanismo de examen configura un requisito ineludible para acceder al Agrupamiento “Técnico Jurídico” del MPD y que su aprobación no confiere al/a la postulante un derecho a reclamar su designación en cargo permanente o no permanente dentro de este Ministerio, sino a integrar una nómina que se administrará conforme lo establecido en el “Reglamento de ingreso al MPD”.
FORMA DE INSCRIPCIÓN: Las inscripciones deberán ser realizadas exclusivamente por vía electrónica, debiendo el/la aspirante ingresar al portal web de la Institución (www.mpd.gov.ar) e inscribirse conforme los instructivos publicados a tal fin. No deberá adjuntar ningún tipo de archivo ni documentación escaneada ya sea en formato pdf, jpg o similar. Una vez cumplimentada la inscripción, podrá consultar la misma desde su propio Curriculum Vitae conforme los instructivos que obrarán en el mismo apartado del portal web. Si el/la postulante se encontrara comprendido/a dentro de las pautas establecidas en el Art. 29 del “RJMPD (T.O. 2020)”, deberá consignar dicha circunstancia en el casillero correspondiente dentro del formulario antes aludido, como así también, en el campo destinado a tal efecto, las ayudas o apoyos que considere necesarios para el desarrollo de la evaluación, a fin de allanar cualquier dificultad que pudiera presentársele en el momento de rendir el examen. Esta información tendrá carácter reservado. En todos los casos, será obligación del/de la postulante verificar que las condiciones de seguridad de su casilla no impidan la recepción de los correos electrónicos institucionales.
INCOMPATIBILIDADES: Rigen las previstas en el Art. 7 del “Reglamento de ingreso al MPD”.
REQUISITOS PERSONALES: Para participar del examen se requiere cumplir con los requisitos establecidos en los Arts. 34 y 35 del “RJMPD (T.O. 2020)”. Los/as aspirantes a ingresar al MPD en el Agrupamiento “Técnico Jurídico” deberán contar con el título de abogado/a. En ese sentido, al momento de la inscripción al examen, los/as interesados/as deberán declarar la fecha de expedición del título de abogado/a en el formulario de inscripción, bajo apercibimiento de quedar excluidos/as del listado de inscriptos/as. No se aceptarán inscripciones de postulantes con “constancia de título en trámite” -universitario- o situación análoga.
INTEGRACIÓN DEL TRIBUNAL EXAMINADOR (Arts. 10 y 11 del Reglamento de ingreso al MPD):
Miembros Titulares: Presidente: Sr. Defensor Público de Víctima con asiento en la provincia de La Pampa, Dr. Martín Miguel García Óngaro. Vocales: Señor/a Secretario/a Letrado/a de la Defensoría General de la Nación, Dr/a. Federico Miguel Malato y María Josefina Rotaeche.
Miembros Suplentes: Presidente: Sra. Defensora Pública Oficial ante los Juzgados Nacionales y Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Comercial y del Trabajo, Defensoría N° 3, Dra. Marina Salmain. Vocales: Sras. Secretarias Letradas de la Defensoría General de la Nación, Dras. Inés Aldanondo y Carolina Morales Deganut.
TEMARIO: 1. Ley Orgánica del Ministerio Público de la Defensa de la Nación (Ley Nº 27.149) y “Protocolo de actuación para la prevención y la intervención en casos de discriminación por motivos de género del MPD” (Art. 17 del “Reglamento de Ingreso al MPD”); 2. Garantías constitucionales en el proceso penal, nulidades y recursos; 3. Nuevo Código Procesal Penal Federal; 4. Delitos de competencia federal, en especial los comprendidos en las Leyes Nros. 23.737 y 26.364, contra la libertad y contra la Administración Pública; 5. Libertad durante el proceso; 6. Ley Nº 27.372 (“Ley de derechos y garantías de las personas víctimas de delitos”); 7. Derechos de los migrantes; 8. Amparo y medidas cautelares; y 9. Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA).
PARA LA PRESENTE CONVOCATORIA RIGE EL REGLAMENTO DE INGRESO AL MPD CONFORME TEXTO ORDENADO DISPUESTO POR RDGN-2021-1292-E-MPD-DGN#MPD.
Aclaraciones previas a la Inscripción a la Evaluación
a) Los aspirantes a ingresar al MPD en la categoría “Técnico Jurídico” deberán contar con el título de abogado/a. En ese sentido, al momento de la inscripción al examen, los interesados/as deberán declarar la fecha de expedición del título de abogado/a en el formulario de inscripción, bajo apercibimiento de quedar excluido/a del listado de inscriptos, siguiendo los pasos desarrollados en el instructivo que se encuentra publicado. Los datos consignados en el Formulario revisten carácter de Declaración Jurada. No se aceptarán inscripciones de postulantes con “constancia de título en trámite” —universitario— o situación análoga.
b) No debe agregar documentación alguna en ningún formato digital.
c) Ingrese solamente en la fecha en que se encuentra abierta la inscripción del examen que pretende rendir, a fin de evitar la saturación del sistema.
d) Al inscribirse declara bajo juramento conocer el Reglamento para el Ingreso de Personal al Ministerio Público de la Defensa, texto ordenado conforme Resolución D.G.N. Nº 1292/21 y aceptando todos sus términos y condiciones.
e) Se les recuerda que los órdenes de mérito que surjan del examen que se sustancie habilitarán al/a la postulante a ser propuesto/a únicamente en la/s jurisdicción/es en la/s que se hubiera inscripto/a (Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia, Rawson, Río Gallegos, Esquel, Ushuaia y Río Grande). En consecuencia, le solicitamos que se inscriba sólo en caso de tener un interés concreto en trabajar en la/s jurisdicción/es mencionada/s.
AVISO: Se solicitará oportunamente mediante publicación en la página web, que confirme su asistencia. La oposición para el presente examen se sustanciará en la ciudad de Ushuaia.
Ministerio Público de la Defensa
Defensoría General de la Nación
LA DEFENSORÍA GENERAL DE LA NACIÓN
RESUELVE
MODIFICAR LA FECHA DE SUSTANCIACIÓN de los Exámenes para el ingreso al Agrupamiento “Técnico Jurídico”, para actuar en las dependencias de este MPD con sede en las ciudades de Río Gallegos (TJ 265), Ushuaia (TJ 267) y Río Grande (TJ268), dispuesta por RDGN-2023-1453-E-MPD#DGN y RDGN-2023-1475-E-MPD#DGN para el mes de febrero de 2024 en las ciudades de Río Gallegos (TJ 265) y Ushuaia (TJ 267 y 268).
El día, hora y lugar exactos serán notificados a los/as postulantes conforme a la pauta reglamentaria (Arts. 3 y 15 del “Reglamento de ingreso al MPD”).
NUEVO PLAZO DE INSCRIPCIÓN: EXCLUSIVAMENTE para quienes deseen desempeñarse en las dependencias de este MPD con sede en las mencionadas ciudades, el comprendido entre los días 21 y 27 de noviembre de 2023, ambos inclusive.
Se aclara que los antecedentes declarados en las inscripciones que se hubieran efectivizado en el nuevo período serán evaluados hasta la fecha de cierre de inscripción prevista por las convocatorias anteriores y que surge de las RDGN-2023-1453-E-MPD#DGN y RDGN-2023-1475-E-MPD#DGN (hasta el 27 de octubre de 2023).
CONFIRMACIÓN: la Secretaría de Concursos de la Defensoría General de la Nación confeccionará los cronogramas de evaluación respectivos sobre la base de las confirmaciones efectuadas por los/as inscriptos/as, en el período y bajo la modalidad que la Secretaría de Concursos establezca al efecto.
Los nuevos órdenes de mérito que surjan de los exámenes convocados por la presente dejarán sin efecto los anteriores.
De conformidad con lo dispuesto en el Art. 22 del “Reglamento de ingreso al MPD”, aquellos/as integrantes del respectivo orden de mérito que, debidamente citados/as, no comparecieren o rechazaren una propuesta de designación, serán excluidos/as de las listas.
El mecanismo de examen configura un requisito ineludible para acceder al Agrupamiento “Técnico Jurídico” del MPD y que su aprobación no confiere al/a la postulante un derecho a reclamar su designación en cargo permanente o no permanente dentro de este Ministerio, sino a integrar una nómina que se administrará conforme lo establecido en el “Reglamento de ingreso al MPD”.
FORMA DE INSCRIPCIÓN: Las inscripciones deberán ser realizadas exclusivamente por vía electrónica, debiendo el/la aspirante ingresar al portal web de la Institución (www.mpd.gov.ar) e inscribirse conforme los instructivos publicados a tal fin. No deberá adjuntar ningún tipo de archivo ni documentación escaneada ya sea en formato pdf, jpg o similar. Una vez cumplimentada la inscripción, podrá consultar la misma desde su propio Curriculum Vitae conforme los instructivos que obrarán en el mismo apartado del portal web. Si el/la postulante se encontrara comprendido/a dentro de las pautas establecidas en el Art. 29 del “RJMPD (T.O. 2020)”, deberá consignar dicha circunstancia en el casillero correspondiente dentro del formulario antes aludido, como así también, en el campo destinado a tal efecto, las ayudas o apoyos que considere necesarios para el desarrollo de la evaluación, a fin de allanar cualquier dificultad que pudiera presentársele en el momento de rendir el examen. Esta información tendrá carácter reservado. En todos los casos, será obligación del/de la postulante verificar que las condiciones de seguridad de su casilla no impidan la recepción de los correos electrónicos institucionales.
LAS INSCRIPCIONES QUE TUVIERON LUGAR EN EL PLAZO ORIGINAL FIJADO A TAL EFECTO (RDGN-2023-1453-E-MPD#DGN Y RDGN-2023-1475-E-MPD#DGN) DEL 23 AL 27 DE OCTUBRE DEL CORRIENTE AÑO, AMBOS INCLUSIVE, Y QUE SE ENCUENTRAN REFLEJADAS EN LOS LISTADOS DE INSCRIPTOS/AS DE LOS EXÁMENES TJ NROS. 265, 267 Y 268 MPD, TENDRÁN PLENA VALIDEZ, NO REQUIRIENDO REALIZAR UNA NUEVA INSCRIPCIÓN LOS/AS POSTULANTES INCLUIDOS/AS EN DICHOS LISTADOS. EN CASO DE REALIZAR UNA NUEVA INSCRIPCIÓN, SERÁ VÁLIDA LA ÚLTIMA EFECTUADA CON LOS ALCANCES DISPUESTOS EN LAS RDGN-2023-1453-E-MPD#DGN Y RDGN-2023-1475-E-MPD#DGN.
INCOMPATIBILIDADES: Rigen las previstas en el Art. 7 del “Reglamento de ingreso al MPD”.
REQUISITOS PERSONALES: Para participar del examen se requiere cumplir con los requisitos establecidos en los Arts. 34 y 35 del “RJMPD (T.O. 2020)”. Los/as aspirantes a ingresar al MPD en el Agrupamiento “Técnico Jurídico” deberán contar con el título de abogado/a. En ese sentido, al momento de la inscripción al examen, los/as interesados/as deberán declarar la fecha de expedición del título de abogado/a en el formulario de inscripción, bajo apercibimiento de quedar excluidos/as del listado de inscriptos/as. No se aceptarán inscripciones de postulantes con “constancia de título en trámite” -universitario- o situación análoga.
INTEGRACIÓN DEL TRIBUNAL EXAMINADOR (Arts. 10 y 11 del Reglamento de ingreso al MPD):
Miembros Titulares: Presidente: Sr. Defensor Público de Víctima con asiento en la provincia de La Pampa, Dr. Martín Miguel García Óngaro. Vocales: Señor/a Secretario/a Letrado/a de la Defensoría General de la Nación, Dr/a. Federico Miguel Malato y María Josefina Rotaeche.
Miembros Suplentes: Presidente: Sra. Defensora Pública Oficial ante los Juzgados Nacionales y Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Comercial y del Trabajo, Defensoría N° 3, Dra. Marina Salmain. Vocales: Sras. Secretarias Letradas de la Defensoría General de la Nación, Dras. Inés Aldanondo y Carolina Morales Deganut.
TEMARIO: 1. Ley Orgánica del Ministerio Público de la Defensa de la Nación (Ley Nº 27.149) y “Protocolo de actuación para la prevención y la intervención en casos de discriminación por motivos de género del MPD” (Art. 17 del “Reglamento de Ingreso al MPD”); 2. Garantías constitucionales en el proceso penal, nulidades y recursos; 3. Nuevo Código Procesal Penal Federal; 4. Delitos de competencia federal, en especial los comprendidos en las Leyes Nros. 23.737 y 26.364, contra la libertad y contra la Administración Pública; 5. Libertad durante el proceso; 6. Ley Nº 27.372 (“Ley de derechos y garantías de las personas víctimas de delitos”); 7. Derechos de los migrantes; 8. Amparo y medidas cautelares; y 9. Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA).
PARA LA PRESENTE CONVOCATORIA RIGE EL REGLAMENTO DE INGRESO AL MPD CONFORME TEXTO ORDENADO DISPUESTO POR RDGN-2021-1292-E-MPD-DGN#MPD.
El 4 de diciembre de 2023 se publicó que la oposición escrita será única y se sustanciará entre los días 5 y 9 de febrero del año 2024, de acuerdo a la cantidad de postulantes confirmados, en la ciudad de Rio Gallegos (el correspondiente al examen TJ Nro. 265 -Río Gallegos-), y simultáneamente en la ciudad de Ushuaia (los correspondientes a los exámenes TJ Nro. 267 -Ushuaia- y TJ Nro. 268 -Río Grande-), sin perjuicio de la sede asignada, el examen será válido para dichas ciudades en las que se encuentre inscripto/a (día exacto, sede y horario a confirmar -a través de la publicación del correspondiente cronograma-; NO SE ACEPTARÁN PEDIDOS DE CAMBIO DE DÍA, HORARIO NI SEDE). A los efectos reglamentarios el presente quedará notificado el martes 5 de diciembre de 2023.
Asimismo, en atención a la compleja logística que implica un examen de estas características, solicitamos a usted que SÓLO EN CASO DE TENER LA VOLUNTAD DE RENDIR EL EXAMEN CONFIRME SU ASISTENCIA o, EN CASO CONTRARIO, MANIFIESTE SU VOLUNTAD DE NO CONCURRENCIA a dicho examen UNICAMENTE por medio de la herramienta contenida en el sistema de inscripción (SURH) identificada como “Confirmar asistencia”, ingresando al menú “Mis Inscripciones” y seleccionando en el botón “Confirmar” alguna de las dos opciones (“Sí asistiré” o “No asistiré”).
Dicha función se habilitará a partir de la notificación y publicación del presente y sólo serán consideradas las confirmaciones de asistencia efectuadas hasta las 13 hs. del 12 de diciembre de 2023. Sólo serán tenidas en cuenta, a los efectos de la confección del cronograma de examen, las opciones efectuadas a través del sistema de inscripción (SURH) y dentro de ese período, independientemente de que la opción siga activa para seleccionar. NO SERÁN CONSIDERADAS LAS CONFIRMACIONES DE ASISTENCIA RECIBIDAS POR CUALQUIER OTRO MEDIO (correo electrónico, llamado telefónico, etc.) NI CON POSTERIORIDAD A DICHA FECHA. En caso de no confirmar su asistencia en tiempo y modo oportunos, su silencio será considerado como una manifestación de inasistencia. Tenga en cuenta que, si se inscribió para más de un examen (Río Gallegos, Ushuaia y Río Grande) basta con confirmar para uno, ya que la oposición será única.
LAS CONFIRMACIONES DE ASISTENCIA MEDIANTE CORREO ELECTRÓNICO NO SERÁN CONSIDERADAS.
Se les recuerda que la aprobación del presente examen sólo confiere el derecho a formar parte de la lista de habilitados para el nombramiento en la/s jurisdicción/es en las que se hubiera inscripto. En consecuencia, LE SOLICITAMOS QUE CONFIRME SU ASISTENCIA SÓLO EN CASO DE TENER UN INTERÉS CONCRETO EN TRABAJAR EN LA/S JURISDICCIÓN/ES MENCIONADA/S.