Difundimos la “Declaración de Buenos Aires sobre la Implementación de los Principios y Directrices de las Naciones Unidas sobre el Acceso a la Asistencia Jurídica en los Sistemas de Justicia Penal”, el documento final firmado por los participantes de los más de cincuenta países que asistieron a la “Segunda Conferencia Internacional de Acceso a la Asistencia Jurídica en los Sistemas de Justicia Penal”, realizada en Buenos Aires del 15 al 17 de noviembre pasado y cuya co-organización estuvo a cargo del Ministerio Público de la Defensa de la Nación.

La “Declaración” fue firmada por expertos en justicia penal, delegados de alto nivel de los gobiernos, y profesionales estatales y no estatales de asistencia jurídica de: Afganistán, Albania, Argentina, Bélgica, Bielorusia, Bolivia, Brasil, Burundi, Bután, Chile, Colombia, Costa Rica, Egipto, El Salvador, Estados Unidos, Federación Rusa, Fiji, Francia, Georgia, Ghana, Guatemala, Guinea Bisáu, Haití, India, Indonesia, Israel, Jordania, Kenia, Kirguistán, Liberia, Malawi, México, Mozambique, Myanmar, Nepal, Paquistán, Palestina, Paraguay, Perú, Reino Unido, Ruanda, Serbia, Sierra Leona, Somalia, Sudáfrica, Trinidad y Tobago, Túnez, Turquía, Ucrania, Venezuela, Vietnam, y Zambia. Será difundida en castellano, inglés, francés, árabe, ruso y chino. 

Entre otros temas de gran relevancia para mejorar el acceso a la justicia, el documento establece la creación de una Red Internacional de Asistencia Jurídica (RIAJ), y exhorta a los donantes, las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, y al sector privado a que provean los recursos y el apoyo necesarios para su establecimiento.
También se exhorta a los Estados a revisar y enmendar, cuando sea necesario, la legislación existente o adoptar una nueva legislación sobre asistencia jurídica. El documento advierte, además, que una defensa pública que cuente con menos recursos que otras áreas del sistema judicial puede crear una situación de desigualdad.

La “Declaración de Buenos Aires…” toma como guía la experiencia regional de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas (AIDEF), y la cooperación que ha desarrollado con la Organización de Estados Americanos (OEA) para fortalecer el rol de los defensores públicos oficiales y su independencia y autonomía en las Américas. Además, se convoca a una Tercera Conferencia Internacional en 2018.


Para leer el documento final, haga click en el siguiente enlace.

Segunda Conferencia Internacional de Acceso a la Asistencia Jurídica en los Sistemas de Justicia Penal”


La “Segunda Conferencia Internacional de Acceso a la Asistencia Jurídica en los Sistemas de Justicia Penal” fue organizada por el Ministerio de Justicia de la Nación y el Ministerio Público de la Defensa de la Argentina, junto con la International Legal Foundation (ILF), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Durante tres jornadas se retomaron y desarrollaron los planteos realizados en la Conferencia inaugural celebrada en Sudáfrica, en junio de 2014. Expertos en justicia penal, delegados de alto nivel de los gobiernos, y profesionales estatales y no estatales de asistencia jurídica compartieron información sobre desafíos comunes, soluciones y buenas prácticas, y discutieron acerca del desarrollo global requerido para mejorar el acceso a la asistencia jurídica en el ámbito nacional.