Responsable del área
Dra. María Fernanda López Puleio
Ubicación: Calle Bartolomé Mitre N° 648, piso 8°, Contrafrente. “Edificio DIAGONAL”, C.A.B.A.
Teléfono: (011) 4342-9833/44
La Secretaría Especial de la Defensa Pública para la Implementación Estratégica del Sistema Penal, a cargo de la Sra. Defensora Pública Oficial, Dra. María Fernanda López Puleio, tiene el objetivo principal de promover las regulaciones, acciones y requisitos necesarios para la adecuación y optimización de la prestación del servicio de defensa pública penal.
Conforme los lineamientos previstos en la Res. DGN N° 1343/15, dicho ámbito funcional tiene como misiones prioritarias:
a) Contemplar y reglamentar las disposiciones pertinentes de la Ley Orgánica del Ministerio Público de la Defensa de la Nación.
b) Diseñar alternativas de cobertura del servicio y de asignaciones funcionales para el mejor resguardo de los derechos de los asistidos y el ejercicio efectivo del derecho de defensa; considerando el nuevo sistema de enjuiciamiento penal establecido por Ley 27.063 y su implementación progresiva, con especial atención a las diversas incumbencias previstas en la Ley 27.149.
c) Elaborar protocolos de actuación y establecer las directrices para su ejecución ante distintas instancias y ámbitos, incluyendo la asistencia del Ministerio Público de la Defensa en sede policial y toda otra agencia estatal que eventualmente corresponda.
d) Proponer contenidos integrativos de las facultades de investigación autónoma de la defensa, y estrategias de actuación para la litigación en general.
e) Impulsar la reestructuración y puesta en marcha de las áreas de la Defensoría General en materia pericial, consultoría técnica e investigadores, intérpretes lingüísticos y laboratorio (conf. art. 10 Ley 27.149).
f) Tomar intervención en casos de litigo estratégico, de conformidad con las previsiones de los artículos 35 y 37 b) de la Ley 27.149.
g) Establecer vínculos interinstitucionales y con actores involucrados en la reforma del sistema de enjuiciamiento penal nacional y federal, impulsando convenios y relaciones de intercambio en general, para la mejor consecución de la actividad funcional de la defensa pública.
h) Establecer acciones mancomunadas con la Secretaría General de Capacitación y Jurisprudencia de la Defensoría General de la Nación.
i) Representar al Ministerio Público de la Defensa en el Consejo Asesor de la Comisión Bicameral de Monitoreo e Implementación del Nuevo Código Procesal Penal de la Nación, conforme lo previsto en el artículo 3 f) de la Ley 27.150.
Para la consecución de los fines institucionales y actividades propuestas cuenta con la colaboración de áreas específicas y de defensores públicos y funcionarios del Ministerio Público de la Defensa de la Nación.
Documentación de interés: