Son 20 defensores públicos que prestan servicios en Capital Federal. Se mostraron entusiasmados luego de ver el sistema funcional de la Justicia chubutense. El mismo será imitado en sus circunscripciones. Dijeron que Chubut es y fue un ejemplo a seguir en otras provincias del país: Un numeroso grupo de defen-sores públicos penales de la Capital Federal, se encuentran en Trelew realizando observa-ciones de audiencias en las dependencias judiciales de la circunscripción. Por estos días, han observado el funciona-miento del sistema de justicia que se implementa en Chubut hace varios años que dejó atrás el viejo sistema.
Defensores
Se trata de 20 defensores federales que buscan familiarizarse con el sistema de litigación adversarial que incluye el funcionamiento de las Oficinas Judiciales, las Fiscalías, los Ministerios públicos de la Defensa. El mismo, se puso en marcha en Chubut en el 2006 y aún se está amoldando.
Mariano Patricio Maciel, es uno de los defensores que viajó desde Capital para observar cómo se trabaja en la Justicia chubutense. Indicó que “soy uno de los 20 defensores públicos oficiales que hemos viajado a esta hermosa provincia para aprender el procedimiento que ustedes tienen en funcionamiento, y que nosotros en muy poco tiempo comenzaremos a implementar”, sintetizó.
Maciel destacó la generosidad con la que fueron recibidos.
Posteriormente, destacó que “desde que nos pusimos en contacto con los defensores, fiscales y funcionarios del Poder Judicial ya comenzamos a aprender. El sistema que tienen ustedes es maravilloso”.
Esperanzas
Maciel, quien en calidad de vocero de sus colegas habló con Jornada en la Oficina Judicial de Trelew, subrayó que “espero que podamos ponerlo en funcionamiento prontamente, para que de esa forma todos podamos aprovecharnos de las bondades de este sistema. No tengo dudas de que va ser muy positivo. Hace 23 años que hago juicios orales. Nosotros tenemos el sistema mixto. Es decir, la primera parte –del proceso penal- es inquisitivo y la segunda parte el juicio es acusatorio. Aspiramos a que sea un sistema acusatorio puro como acá en Chubut. Es algo que a todos nos va a significar comenzar a cambiar nuestra mentalidad”, precisó.
Fuera el expediente
En Chubut, algo que ocurrió fue que se dejaron de manejar los viejos expedientes, que acumulaban toneladas de papel en los edificios públicos y requerían un seguimiento que a veces se tornaba engorroso. “Con esto vamos a comenzar en Buenos Aires a tener un cambio superlativo. No va a existir más el juez de instrucción, ni el trámite procesal, ni los papeles para los seguimientos. Son kilos y kilos de papel menos. Todos vamos a interactuar mejor, defensores, fiscales, víctimas, denunciantes, jueces. Entre todos para resolver los conflictos penales. Es algo maravilloso que tiene el código de ustedes y que nosotros lo vamos a tener”. Añadió como elemento de superación la aplicación de sistemas informáticos para la organización de las causas en formato digital, tal como ocurre en Chubut.
De la teoría a la práctica
El abogado sostuvo que “nosotros en la facultad enseñamos que el delito es un hecho punible donde todas las doctrinas hablan del conflicto social que enseñamos en las aulas. Luego veníamos a las salas de juicio y veíamos que no era así. Ahora podremos aplicar un mejor espíritu de la ley”, subrayó Maciel.
En ese orden de ideas, indicó que “aspiramos a que los jueces cumplan el rol que deben cumplir que es juzgar y que investigue el fiscal y que el defensor llegue a defender los derechos y garantías del imputado”.
En las últimas horas, los defensores abandonaron nuestra zona para retomar sus actividades en Capital Federal, pero no descartan nuevos encuentros en Chubut.
DIARIO “JORNADA” - 25/10/2015 RAWSON - DEFENSORES DE CAPITAL VIERON SISTEMA PENAL LOCAL
