Ayer por la tarde, la Escuela de la Defensa Pública del Ministerio Público de la Defensa, el del Programa contra la Violencia Institucional de la Defensoría General de la Nación (DGN) y el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura (CNPT) llevaron adelante de manera híbrida la primera jornada del curso “Monitoreo en lugares de detención para documentar y prevenir la tortura y otros hechos de violencia institucional”, que estuvo a cargo de la Lic. Rosario Gauna Alsina, Directora del área de Visitas de Inspección del CNPT; el Dr. Kevin Nielsen, Comisionado del CNPT; y la Lic. Bernarda García, Directora del área de Sistematización de la Información de la CNPT.
La presentación de la actividad fue realizada por el Dr. Luciano Hazan, Coordinador del Programa contra la Violencia Institucional de la DGN; y el Dr. Alan Iud, Secretario Ejecutivo del CNPT. Estuvieron presentes el equipo completo del Programa contra la Violencia Institucional; los Dres. Guillermo Todarello y Leandro destéfano, co-titulares de la Comisión de Cárceles de la DGN; y la Lic. Natalia Gabellini, Comisionada del CNPT; entre otros.
Durante su exposición, los docentes se centraron en los distintos tipos de monitoreos que pueden hacerse en los lugares de detención y los principios rectores que deben tener según el tipo de establecimiento y los grupos poblacionales que serán observados. También prestaron especial atención a las tareas de relevamiento tanto de documentación como de infraestructura, condiciones de habitabilidad y regímenes de vida. Hacia el final de la clase, se enfocaron en las entrevistas que deben realizarse a funcionarios, equipos profesionales y otros actores que intervienen en los establecimientos penales, y las entrevistas pertinentes para las personas privadas de libertad.
Los objetivos de la capacitación son reflexionar sobre las prácticas de monitoreo en lugares de detención para documentar y prevenir la tortura y otros hechos de violencia institucional; identificar los obstáculos que se presentan, así como buenas prácticas para superarlos; y adquirir herramientas para la detección y prevención de la tortura y otras formas de violencia institucional en contexto de monitoreos de los organismos del Sistema Nacional de Prevención de la Tortura, así como del ejercicio de la defensa pública.
La segunda reunión se desarrolla hoy en formato de ateneo a propuesta del Programa contra la Violencia Institucional, y buscará dialogar sobre las experiencias, metodología y obstáculos que se presentan en las inspecciones.
Programa contra la Violencia Institucional
Quienes deseen comunicarse con el Programa contra la Violencia Institucional pueden hacerlo a los teléfonos 5217-0677 / 0676 / 4371-9430 o a los siguientes correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..