Ayer por la tarde tuvo lugar la primera de las dos jornadas del “Simulacro de Litigación y Gestión de Casos del Código Procesal Penal Federal”, organizado por el Ministerio de Justicia de la Nación y la Procuración General de la Nación (PGN), contando con el apoyo de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional. El acto de apertura estuvo a cargo del Dr. Alberto Nazer, Subsecretario de Política Criminal del Ministerio de Justicia de la Nación; del Dr. Javier Lancestremere, Secretario General de Política Institucional de la Defensoría General de la Nación; del Dr. Juan Manuel Olima, Secretario de Coordinación Institucional de la PGN; del Dr. Daniel Petrone, Juez y Presidente de la Cámara Federal de Casación Penal; y de la Dra. Ángela Ledesma, Jueza de la Cámara Federal de Casación Penal. 

Durante su intervención, el Dr. Lancestremere hizo llegar el saludo a todos los presentes de la Defensora General de la Nación, Dra. Stella Maris Martínez. Luego destacó el hecho histórico de la implementación del sistema acusatorio y resaltó “que mediante el litigio por audiencias se pone en rol central a la acusación y a la defensa para presentar sus casos. Ellos son los protagonistas de este escenario en un pie de igualdad y equilibrio. Al presentar los casos de esta manera, se logra una mayor información para quien tiene que tomar una decisión final y entonces las decisiones son más racionales y más justas”. 

Por otro lado, señaló que “desde el Ministerio Público de la Defensa (MPD) estamos muy confiados y contentos con los magistrados/as, funcionarios/as y empleados/as ya que son excelentes profesionales que tienen un total compromiso con su trabajo y además han mostrado una disposición realmente muy amplia para adaptarse a estos nuevos sistemas y a las nuevas estructuras”. El Dr. Lancestremere también ponderó el trabajo de capacitación permanente en torno al Código Procesal Penal Federal que lleva adelante la Escuela de la Defensa Pública, a cargo de la Dra. Julieta Di Corleto. 

Cabe destacar que, en representación del MPD, participaron como docentes la Dra. Celia Delgado, Defensora Pública Oficial a cargo de la Coordinación General de Defensa de la Jurisdicción General Roca; el Dr. Martín Gutiérrez Perea, Defensor Público Oficial a cargo de Coordinación General de Defensa de la jurisdicción federal de Salta; el Dr. Eduardo Cerda, Defensor Público Oficial a cargo de Unidad de Defensa Pública de Rafaela; y la Dra. Clarisa Galán Muñoz, Defensora Pública Oficial a cargo de la Unidad de defensa acusatorio de la ciudad de Salta. Además, participaron como alumnos/as otros/as magistrados/as, funcionarios/as y empleados/as del MPD. 

Durante el simulacro se trabajó sobre los casos “Galería Usuriaga” y “Baldini”, que fueron elaborados por la Unidad Especial Estratégica para la Implementación del Sistema Acusatorio (UNISA) de la Procuración General de la Nación. En razón de la cantidad de personas que integran el fuero federal, se dispuso que se dividan en dos grupos y que trabajen los mismos casos en paralelo en dos salones distintos. Además de esa primera división, el trabajo se dividió en dos grupos (Equipo E y Equipo F) para que puedan dividirse la asistencia de cada una de las personas en cada caso.  Es decir, en cada salón, cada grupo trabajó en dos casos con un imputado en cada uno.