El Ministerio Público de la Defensa de la Nación (MPD) pone en marcha su Laboratorio de Informática, análisis y auditoría forense (LAB), un nuevo espacio técnico especializado que intervendrá en causas penales complejas de la justicia Criminal Federal de todo el país.
La creación del LAB fue dispuesta mediante la Resolución DGN Nº868/25, que establece su funcionamiento inicial como proyecto piloto. Esta iniciativa responde al creciente impacto de las nuevas tecnologías en el ámbito probatorio de los procesos judiciales.
El LAB estará conformado por especialistas que asistirán a los/as Defensores/as Públicos/as acerca del conocimiento, utilización y análisis de la evidencia digital. El área será coordinada por la Dra. Verónica Blanco, actual Defensora Pública Oficial ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de la Capital Federal, que supervisará la Unidad de defensa federal acusatorio Nº 2 de CABA a partir de la entrada en vigencia del Código Procesal Penal Federal (CPPF) en esa jurisdicción.
El proyecto contará con el asesoramiento de la Dra. Carolina Isabel Arias, quien tiene una amplia preparación académica de grado y de posgrado en Derecho Informático, además de ser docente de la Universidad de Buenos Aires; y será integrado por la Ingeniera en Sistemas y Perita en Informática Forense, Natalia Soledad Passarini García, además del personal que se designará oportunamente.
La necesidad de la defensa pública de contar con asesoramiento en materia de delitos informáticos, recolección de pruebas, control de evidencias digitales y peritajes informáticos se evidenció con el crecimiento de las consultas técnicas y demandas de informes periciales que sus operadores/as formulan.
Otro factor que vuelve imprescindible esta medida es la progresiva puesta en funcionamiento del CPPF en las diversas jurisdicciones del país y la implementación del sistema acusatorio, el cual requiere de peritajes informáticos y profesionales idóneos para garantizar un adecuado ejercicio del derecho de defensa, para producir prueba digital de descargo y controlar la prueba digital de cargo.
El LAB colaborará con los/as Defensores/as tanto en materia extrajudicial como judicial. Asesorará sobre extracciones forenses; solicitudes de peritaje y puntos de pericia; análisis forense de sistemas o archivos para determinar metadatos y alteraciones; pre-constitución de prueba digital (extracciones de datos de dispositivos electrónicos, hasheo de archivos), entre otros requerimientos.
Además, durante el proceso judicial podrá requerirse al LAB su actuación como perito de parte en extracciones forenses y su análisis; asesoramiento previo en el ofrecimiento de puntos de pericia y sobre cuestiones técnicas de peritajes informáticos.
Las intervenciones en pericias y consultas técnicas que realizará el LAB se regirán a partir del instructivo para su funcionamiento que figura como Anexo de la mencionada Resolución y puede descargarse AQUÍ.
Publicación relacionada
Respecto a esta temática, recordamos que se encuentra disponible para su descarga el libro “Auditoría forense y análisis de datos con UFED Reader”. La Ing. Passarini García junto a la Dra. Verónica Blanco escribieron este libro en 2024, con el fin de reforzar los conocimientos y brindar herramientas para analizar, cuestionar y validar evidencia digital. La obra introduce al uso del UFED Reader, para interpretar datos extraídos de dispositivos móviles y realizar análisis forense para la construcción de estrategias de defensa. Se trata de un material recomendado dentro de la Guía de apoyo para la Defensa Pública en el Código Procesal Penal Federal que elaboró la Secretaría General de Política Institucional, en tanto un insumo de interés para el estudio y la práctica.