Entre los días 30 de junio y 2 de julio pasados, magistrados/as y funcionarios/as del Ministerio Público de la Defensa de la Nación (MPD) a cargo de las distintas dependencias que conforman la Jurisdicción Federal de Bahía Blanca, así como las jurisdicciones correspondientes a la Cámara Federal de Apelaciones en lo Penal de la Ciudad Autónoma De Buenos Aires, a la Cámara Federal de Apelaciones en lo Penal Económico y al ámbito territorial del Juzgado Federal de Reconquista, provincia de Santa Fe, visitaron dependencias y tribunales de la ciudad de Mendoza.
La actividad formó parte de las propuestas de formación sobre el Código Procesal Penal Federal (CPPF) organizadas por la Escuela de la Defensa Pública (EDP) de cara a la entrada en vigencia del nuevo sistema de enjuiciamiento en las jurisdicciones federales mencionadas.
La iniciativa desarrollada por la EDP contó con la colaboración de las Unidades de defensa de Mendoza y con el apoyo del Ministerio de Justicia de la Nación para la cobertura de los traslados aéreos. A su vez, el MPD cubrió una suma de viáticos reducidos, en un esfuerzo excepcional por robustecer aún más la oferta de actividades de formación frente a la relevancia institucional que supone una reforma integral del código de procedimientos en materia penal.
La visita a la ciudad de Mendoza incluyó la participación en audiencias, reuniones institucionales con jueces, fiscales y defensores federales de la jurisdicción y visitas a las distintas Unidades de Defensa y equipos de la ciudad.
Participaron de la visita los/as Drs/as. Germán Carlevaro, Defensor Público Oficial ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de la Capital Federal -Defensoría Nº1-; Santiago Marino Aguirre, Defensor Público Oficial Adjunto ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de la Capital Federal -Defensoría Nº3-; Santiago Finn, Defensor Público Oficial ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de la Capital Federal -Defensoría Nº5-; Verónica María Blanco, Defensora Pública Oficial ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de la Capital Federal -Defensoría Nº6-; Laura Beatriz Armagno, Defensora Pública Oficial ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de La Pampa; Hernán Gustavo De Llano, Defensor Público Oficial ante los Juzgados y Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico -Defensoría Nº3-; Juan Martín Hermida, Defensor Público Oficial ante los Juzgados y Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal -Defensoría Nº1-; Juan Manuel Nicolosi López, Defensor Público Oficial ante los Juzgados y Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico -Defensoría Nº2-; Hernán Diego Silva, Defensor Público Oficial ante los Juzgados y Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal -Defensoría Nº3-; Carlos Antonio Riera, Defensor Público Oficial ante los Juzgados Federales de Primera Instancia de Santa Rosa; Inés Jaureguiberry, Defensora Pública de Víctima con asiento en la provincia de Buenos Aires; Pablo Rovatti, Secretario Letrado de la DGN a cargo del Programa de Asistencia y Patrocinio Jurídico a Víctimas de Delitos; y Santiago Francisco Zampar, Secretario de Primera Instancia, Supervisor de la Unidad de defensa pública de la ciudad de Reconquista.