Ayer por la tarde, se realizó la jornada “Cuidar es urgente”, en la que se presentaron los Proyectos de Ley sobre Cuidado Permanente de Niñas, Niños y Adolescentes sin Cuidados Parentales y Emergencia en Cuidados. En representación de la Defensoría General de la Nación, asistió al evento como invitada la Dra. Raquel Asensio, coordinadora de la Comisión sobre Temáticas de Género.
La actividad tuvo lugar en el Anexo A de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y fue organizada por la Diputada Nacional Mónica Macha, autora de ambos proyectos legislativos, y por la Mesa Intersectorial Cocina de los Cuidados.
El proyecto sobre “Cuidado permanente” propone crear una figura jurídica para garantizar el derecho a la vida familiar de niños, niñas y adolescentes (NNyA), ejercida por persona/s no pariente/s que asume/n el ejercicio de la responsabilidad parental para su protección, desarrollo y formación integral de manera permanente y estable, ya sea con o sin convivencia.
Esa figura amplía el abanico de las instituciones jurídicas de adopción, guarda y tutela, que resultan inadecuadas en situaciones de gran vulnerabilidad en la que se encuentran NNyA sin cuidados parentales, en atención a la complejidad familiar y afectiva de las mismas. El proyecto busca dar sustento normativo a las medidas judiciales que se adoptan ante esas situaciones complejas que enfrentan NNyA más grandes de nueve años de edad. Los/as que pertenecen a ese grupo etario, según datos de la Dirección Nacional de Registro Único de Aspirantes a Guarda para Adopción, ven descendidas significativamente sus posibilidades de ser adoptados/as respecto a niños/as de menor edad.
Por otra parte, el proyecto de Emergencia en Cuidados intenta declarar la emergencia pública en materia de cuidados en todo el territorio nacional, por un plazo de dos años. La declaración de emergencia obligaría al Poder Ejecutivo a adoptar y dictar medidas para reactivar el funcionamiento y/o ejecutar el presupuesto asignado a políticas públicas de cuidados, que resultan fundamentales para la vida en sociedad. Para ello, el proyecto prevé que las partidas presupuestarias sean actualizadas, de manera bimestral, a partir del mes diciembre de 2023 y mientras dure la emergencia, de conformidad con el Índice de Precios al Consumidor brindado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
En relación a ambos proyectos, de manera reciente, la Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció el derecho al cuidado y estableció que corresponde a los Estados asegurar su plena efectividad. El tribunal regional entendió al cuidado como el conjunto de acciones orientadas a proteger y promover el bienestar humano y como una necesidad básica, universal e ineludible, indispensable tanto para la continuidad de la vida como para el funcionamiento de la sociedad.