El pasado 2 de septiembre, en el Salón Azul de la Facultad de Derecho de la UBA, tuvo lugar el Congreso Internacional “Discapacidad en la justicia: derechos y garantías”, organizado por el Observatorio de la Discapacidad del Consejo de la Magistratura porteño. La Defensoría General de la Nación (DGN) participó de la actividad a través del Dr. Ezequiel Mercurio, jefe del Departamento de Psiquiatría de su Cuerpo de Peritos, Consultores Técnicos e Investigadores.

El encuentro tuvo el objetivo generar un espacio de diálogo y reflexión sobre los desafíos y oportunidades para garantizar el acceso a la justicia de las personas con discapacidad. Participaron de la jornada especialistas nacionales e internacionales que abordaron temáticas como la igualdad de oportunidades, la empleabilidad, la educación inclusiva y la protección de derechos. Asimismo, se promovió el intercambio de experiencias entre los asistentes para la construcción de soluciones eficaces.

Allí, el Dr. Mercurio expuso sobre el caso de Raúl Cardozo Subia y el reclamo internacional que la DGN patrocinó ante el Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos de Personas con Discapacidad: “Raúl Cardozo Subia fue acusado en marzo de 2019 de tentativa de contrabando de estupefacientes con fines de comercialización en la frontera entre Salta y Bolivia y estuvo casi un año y medio en prisión preventiva por ese motivo. Su defensa estuvo a cargo de la Defensora Pública Oficial Dra. Clarisa Galán Muñoz, titular de la actual Unidad de defensa acusatorio de la ciudad de Salta. La defensora, junto a su equipo interdisciplinario, identificó que Raúl era una persona con discapacidad psicosocial y sostuvo que no podía conocer que transportaba sustancias ilegales ni comprender el valor de sus actos. Por esa razón, la defensa peticionó al Tribunal Oral que se realicen ajustes de procedimiento y se le brinden apoyos durante su detención. Sin embargo, el pedido no fue tenido en cuenta.”

“Tras más de quinientos días en prisión, durante los cuales se desarrolló un proceso en el que se violaron las normas nacionales e internacionales que protegen los derechos de las personas con discapacidad, el Tribunal Oral en lo Federal Criminal 1 de Salta absolvió a Raúl por considerar que actuó sin dolo. Frente a eso, la Defensora General de la Nación, Dra. Stella Maris Martínez, denunció al Estado argentino por este caso en el Comité de Naciones Unidas; reclamo que desarrolló el Programa para la Aplicación de Instrumentos de Derechos Humanos de la DGN, coordinado por el Dr. Mariano Fernández Valle”, detalló Mercurio.

El perito de la DGN agregó que “en ese contexto, en abril de 2022, la Argentina alcanzó un acuerdo de solución amistosa con Raúl Cardozo Subia, en el que se comprometió a realizar una serie de medidas para reparar la afectación de derechos sufrida por él y otras para evitar repeticiones de casos similares. Entre estas últimas iniciativas se destacan distintas instancias de capacitación destinadas a los Ministerios Públicos, al Consejo de la Magistratura, al Servicio Penitenciario y al Cuerpo Médico Forense, que continúan hasta este tiempo, así como la elaboración de un protocolo de actuación para personas con discapacidad intelectual privadas de libertad en el ámbito federal.”

“El trabajo articulado de profesionales provenientes de diversas disciplinas para abordar el caso de Raúl Cardozo Subia, marca el compromiso del Ministerio Público de la Defensa con los derechos humanos de las personas con discapacidad”, concluyó.

Para acceder a la sentencia, haga clic AQUÍ

Crédito foto: Consejo de la Magistratura CABA