El pasado lunes, integrantes de la Coordinación de Programas y Comisiones de la Defensoría General de la Nación (DGN), del Área de Abordaje Territorial y Trabajo Jurídico Comunitario, del Programa de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de la Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Refugiado y Peticionante de Refugio, y de la Defensoría Pública Oficial ante los Tribunales Federales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se reunieron con miembros del Servicio Jesuita a Migrantes para evacuar consultas sobre las modificaciones a los regímenes de migrantes y refugiados. 

Durante el encuentro se trataron casos específicos, posibilidades de interacción y derivación, etc., además de aclarar cuáles son los temas que competen al Ministerio Público de la Defensa de la Nación (MPD) y cuáles al Ministerio Público de la Defensa y la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fundamentalmente en temáticas como acceso a la salud. 

El Servicio Jesuita a Migrantes es una organización que se dedica a acompañar y defender a personas migrantes, refugiadas y desplazadas forzosamente en el mundo, promoviendo su integración, protección y la garantía de sus derechos humanos. Trabaja en diversos países a través de redes locales para ofrecer apoyo en áreas como la acogida, la asistencia humanitaria, el acompañamiento psicológico y legal, la educación, y la promoción de políticas públicas inclusivas.