El pasado sábado, integrantes del Área de Abordaje Territorial y Trabajo Jurídico Comunitario de la Defensoría General de la Nación (DGN), a cargo del Dr. Mariano Gutiérrez, participaron de la jornada “No Más Chicos Descartables. El legado de Francisco: comunidad y cultura del encuentro”.
Durante su participación en el panel “Realidad argentina y latinoamericana”, el Dr. Gutiérrez señaló que “la contracara de esta realidad donde las infancias padecen abandono, desprotección, vulneraciones, es la cultura de la acumulación y exaltación de la riqueza. Donde los medios venden todo el tiempo que la única forma de salvarse es a través del enriquecimiento individual. Eso promueve, por ejemplo, la adicción de las apuestas y genera muchísima frustración en los jóvenes. Por eso, batallar contra la cultura del enriquecimiento individual es promover la cultura del encuentro y la comunidad. Y, para esto, resulta fundamental la articulación entre las instituciones defensoras de derechos, las parroquias barriales y las organizaciones gremiales”.
Al referirse a la intervención del Ministerio Público de la Defensa (MPD), destacó que “nuestro aporte a la cultura de la comunidad es trabajar articuladamente con ellos en el acompañamiento de los jóvenes en conflicto con la ley penal a través de todas las iniciativas del Área de Abordaje Territorial y Trabajo Jurídico Comunitario”.
La jornada estuvo organizada por la Vicaria Episcopal para el Servicio de la Caridad y el Desarrollo Humano, el Equipo de Curas de las Villas y Barrios Populares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Unión de Clubes Parroquiales, la Familia Grande del Hogar de Cristo, Cáritas Argentina y Cáritas Buenos Aires.
Área de Abordaje Territorial y Trabajo Jurídico Comunitario
Los Equipos Acceder y Proyecto Francisco conforman el Área de Abordaje Territorial y Trabajo Jurídico Comunitario, creada en miras a fortalecer una perspectiva común de trabajo basada en un proceso de construcción conjunta, entre operadores/as jurídicos/as y comunidades, impulsando el desarrollo de una estrategia jurídica que se integre y combine con otras acciones comunitarias para lograr el cumplimiento de los derechos vulnerados. Para contactar con el área, haga clic AQUÍ.