Hoy por la mañana, la Defensora General de la Nación, Dra. Stella Maris Martínez, participó del acto inaugural del “Quinto Encuentro Internacional de la Asociación Civil de la Defensa Pública de la República Argentina (ADePRA)”, que se lleva adelante en las instalaciones del Club 20 de febrero de la provincia de Salta. Junto a la Dra. Martínez estuvieron el Defensor General de la Provincia de Salta, Dr. Jorge Martín Diez Villa; el Coordinador del Consejo Federal de Defensores y Asesores Generales de la República Argentina, Dr. Ariel Alice; y el Presidente de ADePRA, Dr. Adolfo Sánchez Alegre. El encuentro continúa durante la jornada de mañana.
Durante su discurso, la titular del Ministerio Público de la Defensa de la Nación celebró la presencia de defensores públicos de toda la región. “Estos encuentros nos dan la posibilidad de intercambiar buenas prácticas como un paso más en la defensa pública en la República Argentina. Por eso es importante participar de estos encuentros, que nos impulsan a seguir luchando por una defensa pública más grande, más digna y que construya más democracia en nuestro país”, destacó.
Además de la Defensora General, participaron de la actividad el Dr. Diego Stringa, Defensor Público Curador a cargo de la Defensoría Pública Curaduría Nº11 y Secretario General de ADePRA; la Dra. Xenia Baluk, Defensora Pública Curadora titular de la Defensoría Pública Curaduría N°15; el Dr. Christian Sueiro, Secretario Letrado de la Defensoría General de la Nación; la Dra. Adriana Marecos Gamarra, Defensora Pública Interamericana de la República de Paraguay; y la Dra. Fernanda da Silva Rodrigues Fernandes, Presidenta de la Asociación Nacional de Defensoras y Defensores Públicos de Brasil (ANADEP); entre otros/as destacados/as magistrados/as y funcionarios/as.
Los encuentros organizados por ADePRA constituyen un espacio de intercambio de saberes y experiencias para todos/as los/as integrantes de la Defensa Pública de la Nación, de las jurisdicciones provinciales y de países vecinos, fortaleciendo la capacitación y actualización permanente de quienes ejercen la defensa de los derechos fundamentales de las personas, en especial, de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad. Por tal motivo, la actividad fue declarada de interés por el Ministerio Público de la Defensa.
En esta edición de 2025 se trataron, entre otros temas, la neurotecnología y los procesos judiciales; la inteligencia artificial generativa como herramienta de trabajo para la práctica profesional; la genética forense en pericias civiles y penales; la investigación en entornos digitales abiertos; como también la obtención de prueba neural y protección constitucional de la actividad cerebral en la actualidad, lo que la coloca en la vanguardia de la reflexión jurídica y científica.