El Ministerio Público de la Defensa de la Nación (MPD) participó del Congreso de Prevención del Suicidio 2025, que se realizó en las ciudades de Río Grande y Ushuaia entre los días 17 y 19 de septiembre. El organismo, mediante la Resolución DGN Nº990/25, también había brindado su auspicio institucional a esta actividad, que tuvo el objetivo de profundizar el diálogo, el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de estrategias conjuntas en la temática del suicidio.
En el marco de ese encuentro, el Dr. José Gabriel Bongiovanni Servera, Supervisor de la Unidad de defensa en materia no penal de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, emocionado recordó experiencias de su vida personal vinculadas con la temática. A partir de esas vivencias, reflexionó sobre la necesidad de pensar al suicidio no como una problemática que afecta a un individuo o como consecuencia de decisiones particulares, sino como el resultado de carencias afectivas que las personas sufren en un contexto en el que los vínculos primarios de la comunidad se encuentran dañados.
El defensor también advirtió sobre la naturalización que la sociedad suele hacer de las conductas suicidas al considerarlas problemas inevitables, y afirmó que podrían combatirse mediante la prevención y el compromiso de la sociedad. “La protección de los derechos humanos, especialmente de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, es una competencia constitucional del Ministerio Público de la Defensa. Por eso estamos acá auspiciando esta formación sobre prevención del suicidio, para ser más conscientes sobre esta problemática y más humanos, para sentarnos a escuchar sobre el enfoque de salud comunitaria y conocer cómo los estigmas y las falsas creencias sobre el suicidio limitan nuestra libertad y la posibilidad de ejercer nuestros derechos”, sostuvo.
“La defensa y promoción de los derechos humanos no se hace siempre ante un tribunal de justicia o dentro de una oficina, sino que hay que salir y acompañar a la comunidad en la construcción de una sociedad más justa y más igualitaria”, concluyó el defensor.