Hoy por la mañana, comenzó en la sede central de la Defensoría General de la Nación (DGN) una actividad en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la defensa pública especializada en materia indígena con enfoque de género en Argentina y el rol del facilitador intercultural”, organizada de manera conjunta entre el Ministerio Público de la Nación Argentina y la Defensoría Penal Pública de Chile, con el financiamiento de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID). 

El acto de apertura estuvo a cargo de la Dra. Stella Maris Martínez, Defensora General de la Nación, y el Dr. Pablo Aranda, jefe del Departamento de Estudios y Proyectos de la Defensoría Penal Pública de Chile. Allí, la Defensora General agradeció a “la Defensoría Penal Pública de Chile y a sus defensores/as y funcionarios/as que nos acompañan el día de hoy y que lo harán durante toda esta semana de trabajo en Argentina, cuya presencia es central para el intercambio de experiencias y la implementación de este proyecto”. 

También celebró la presencia de las y los defensores generales provinciales que participarán en esta actividad y resaltó el trabajo que realizan quienes trabajan en el Área de Relaciones Institucionales en el Ámbito Internacional de la DGN y en el Programa sobre Diversidad Cultural de la DGN. 

Por otro lado, la Dra. Martínez destacó la participación de la experta contratada por la AGCID, Dra. Romina Sijniensky, quien está trabajando en la redacción de dos documentos: el Manual técnico “Diseño de la figura del Facilitador Intercultural para garantizar la defensa técnica adecuada de personas indígenas en Argentina” y el Manual de Actuaciones Mínimas. “Estos documentos serán insumos de gran utilidad para la implementación de la experiencia chilena en nuestras defensorías y para la formación de los integrantes de la defensa en esta materia”, remarcó. 

Al finalizar, saludó a todos/as los/as presentes, deseando que “estas jornadas de trabajo sean espacios de intercambio que enriquezcan la implementación del proyecto y abran debates interesantes en torno a la defensa de los derechos indígenas”. 

Estos encuentros se realizan a los fines de reflexionar sobre aspectos institucionales para la implementación de la figura de “facilitadores interculturales” en el Ministerio Público de la Defensa de Argentina y trabajar en el diseño institucional de un plan de acción que facilite su selección, incorporación y puesta en funcionamiento a partir del trabajo efectuado por la experta del proyecto. 

El objetivo del proyecto “Fortalecimiento de la defensa pública especializada en materia indígena con enfoque de género en Argentina y el rol del facilitador intercultural” es fomentar el acceso a la justicia y mejorar la calidad de prestación de defensa pública a personas imputadas y asistidas pertenecientes a pueblos indígenas, por medio de la especialización de los defensores/as públicos/as y la creación de la figura del facilitador intercultural en provincias de alta densidad de población indígena. 

La actividad continúa durante la jornada de hoy y mañana en la sede de la DGN; los días miércoles y jueves se desarrollarán talleres en paralelo en las ciudades de Bariloche, Jujuy y Resistencia, donde participarán integrantes de la defensa pública de Chile y miembros de las defensas públicas federales y locales, y contará con la presencia de referentes indígenas y antropólogos; finalmente, el día viernes se llevará adelante la jornada de cierre del diseño de implementación del proyecto.