La semana pasada culminó el “Taller anual de litigación en audiencias orales”, organizado por la Escuela de la Defensa Pública (EDP). La propuesta pedagógica tuvo como objetivo principal abordar los desafíos que trae consigo la implementación del Código Procesal Penal Federal.

El curso tuvo la particularidad de ser anual, a diferencia de la mayoría de las formaciones que ofrece la EDP, y contó con una convocatoria inicial de 150 personas, de las cuales 110 lo terminaron. Iniciado el 20 de noviembre de 2024, el taller se llevó a cabo de manera virtual con clases tanto sincrónicas como asincrónicas y -a lo largo de nueve módulos y 50 horas de capacitación- recorrió una amplia cantidad de temas. Entre los tópicos trabajados estuvieron incluidos: el enfoque estratégico desde la teoría del caso; la audiencia de formalización y su objetivo; la discusión sobre medidas de coerción en dicha audiencia o en audiencias posteriores; la admisibilidad de la prueba y su tratamiento en casos específicos, en especial durante la etapa de control de acusación; las técnicas de examen y contra examen de testigos y expertos, así como el uso de evidencia de desacreditación; el desarrollo del alegato de apertura y de clausura; y la estrategia y fundamentación de objeciones en audiencias.

Mijail Vargas, integrante de la EDP, destacó, en referencia al taller, la importancia de contar “con un espacio controlado para hacer prácticas de litigación y para practicar de cara a la implementación del Código Procesal Penal Federal, proceso que ya estaba en marcha en varias de las jurisdicciones de las y los participantes”. Además, subrayó que, a partir del trabajo y la discusión realizadas clase a clase, “se forjó entre quienes participaron del taller y las y los docentes una idea de comunidad”. El equipo docente que realizó el seguimiento continuo del aprendizaje y la adquisición de las destrezas de litigación de las y los participantes estuvo conformado por Joaquín Freije, Vanessa Lucero, Celia Delgado, Gabriel Di Modugno, Pablo Vacani, Lucas Dolan y Mauro Lopardo.

Desde este espacio se difundirá la convocatoria para participar del taller en su versión 2026. Para más información acerca de este y otros cursos, se puede escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamar al (+5411) 2151-9100.