Período 2011
En el marco del Programa de Cooperación Apoyo a Diálogos sobre Políticas entre nuestro país y la Unión Europea, el Ministerio Público de la Defensa argentino fue seleccionado para participar en diversas actividades, con el financiamiento de la Unión Europea.
Seminario Taller para Defensores sobre las Reglas de Bangkok. Se llevó a cabo en la Ciudad de Buenos Aires durante los días 27 y 28 de octubre próximo, con la presencia de una experta europea en la materia y defensores públicos de todo el país. El encuentro tuvo como objetivos, brindar elementos que permitan la reflexión sobre la situación actual de la mujer en contextos de encierro a partir de las “Reglas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de las reclusas y medidas no privativas de la libertad para las mujeres delincuentes”, conocido como “Reglas de Bangkok” y que ha sido recientemente aprobado (con fecha 6 de octubre de 2010 durante el 65º período de sesiones) por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Pasantía de la Defensa Pública a la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea Derechos Fundamentales de la Unión Europea (Viena, Austria). Se llevó a cabo durante los días 17 a 20 de octubre de 2012 con el objetivo de Promover el diálogo entre los integrantes de ambas instituciones de manera de enriquecer la labor que desempeñan, sentando las bases para futuras actividades comunes. Entre los objetivos específicos se destacan: Tomar conocimiento del funcionamiento de la Agencia Europea de Derechos Fundamentales, y sus principales actividades relacionadas con la información, ayuda y asesoramiento que brindan en orden al pleno respeto de los derechos fundamentales; ahondar en los métodos de recolección y análisis de datos concernientes a temas relacionados con derechos fundamentales, así como en las recomendaciones formuladas por la Agencia a partir de ellos; conocer la experiencia europea en los ámbitos temáticos de la Agencia (vgr. racismo, xenofobia; discriminación; derechos del niño; inmigración e integración de los migrantes; participación ciudadana; acceso a una justicia eficaz e independiente); aumentar la capacidad institucional de la defensa pública en la promoción de políticas orientadas a la defensa y protección de los derechos humanos y a remover obstáculos al acceso a la justicia de los grupos más desfavorecidos; y generar espacios de intercambio de experiencias con los funcionarios de la Agencia Europea de Derechos Fundamentales y los magistrados y funcionarios del Ministerio Público de la Defensa, con especial atención de los grupos en condición de vulnerabilidad, a fin de contribuir al enriquecimiento de las labores de cada uno.