Período 2010

En el marco del Programa de Cooperación Apoyo a Diálogos sobre Políticas entre nuestro país y la Unión Europea, el Ministerio Público de la Defensa argentino fue seleccionado para participar en diversas actividades, con el financiamiento de la Unión Europea.

 Encuentro Internacional sobre Violencia de Género. Taller: Acceso a la Justicia y Defensa Pública: se llevó a cabo los días 10 y 11 de junio de 2010, en el ámbito de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, dirigido, principalmente, a quienes trabajan en la atención de mujeres víctimas de violencia. El evento se realizó con miras a generar espacios para el intercambio de experiencias, el aprendizaje y la reflexión, y así permitir que los asistentes conozcan y comprendan mejor la compleja problemática de la violencia contra las mujeres y colaboren a confeccionar mejores herramientas para que los operadores e instituciones se encuentren en condiciones de advertir el impacto diferenciado que existe por razones de género y enfrenten debidamente el problema.

Cabe resaltar que en las diferentes ponencias participaron expertos internacionales en la materia, y que el público se encontraba integrado por jueces, fiscales, defensores públicos, funcionarios, legisladores, profesionales de la salud, académicos, integrantes de la sociedad civil y público en general.

Corresponde señalar que la actividad también contó con el financiamiento de otras entidades tales como UNICEF, UNIFEM Argentina, la Embajada de Canadá, el Centro de Estudios Argentino-Canadienses de Buenos Aires, la Asociación Argentina de Estudios Canadienses, la Embajada de Estados Unidos, Editorial la Ley, el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la nación, el Consejo de la Magistratura de la ciudad de Buenos Aires y el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal.

Seminario correspondiente a la Presentación del Estudio sobre Discriminación de Género en las Decisiones Judiciales: Justicia Penal y Violencia de Género. Destinado a presentar el estudio llevado a cabo por la Comisión sobre temáticas de Género de la Defensoría General de la Nación. El evento tuvo lugar -el día 11 de junio- en el Salón Comedor del Palacio San Martín del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, y contó con la presencia de veinte defensores del interior del país y con la participación de la experta europea en la temática, Dra. Patricia Laurenzo Copello, española, catedrática de Derecho Penal de la Universidad de Málaga.

Seminario de Presentación del Estudio sobre Acceso a la Justicia y Pueblos originarios.
El estudio elaboró una aproximación sobre la problemática referida, que permita la reflexión sobre los principales obstáculos al acceso a la justicia que tienen los pueblos indígenas de nuestro país.

Con este primer análisis se pretendió obtener herramientas para la elaboración de eventuales recomendaciones sobre el diseño de estrategias e instrumentación de políticas para brindar respuestas adecuadas a las principales necesidades planteadas y contribuir con la labor de la defensa pública y los diferentes actores involucrados.

A esos efectos y ante la necesidad de conocer las experiencias directas de quienes se encuentran trabajando a diario en defensa de los grupos más necesitados, se elaboró una guía orientativa y se solicitó la valiosísima colaboración de los principales actores que se encuentran trabajando en la temática (instituciones gubernamentales, abogados y abogadas de derechos de pueblos indígenas, defensores federales y provinciales).

Además, se trabajó con líderes y lideresas indígenas para conocer sus principales necesidades jurídicas y obstáculos para el acceso a la justicia, ya que sin su participación no se podría haber llevado a cabo la realización de la publicación.

El libro se presentó el día 26 de octubre del 2010 en el Salón Comedor Grande del Palacio San Martin y contó con la presencia de la Sra. Defensora General de la Nación, Dra. Stella Maris Martínez; la Sra. Directora del Programa de Apoyo a Diálogos sobre Políticas, Lic. Marina Pecar; y el Dr. Marco Aparicio Wilhelmi, profesor de la Universidad de Girona quien formó parte de la investigación.

Pasantía en el Servicio de Defensa Pública de Swansea, Reino Unido: realizada en la ciudad de Swansea, entre los días 22 y 26 de marzo del año 2010, con el objeto de conocer el modelo de defensa pública de Swansea, su funcionamiento, administración y gestión, e intercambiar experiencias entre ambos sistemas de defensa pública, que conlleven al enriquecimiento y fortalecimiento de la labor y de las capacidades institucionales de gestión y actuación de los dos organismos (Res. DGN Nº 120/10).

Participaron la señora Defensora General de la Nación, Dra. Stella Maris Martínez, la Secretaria General (i) a cargo de la Oficina de Capacitación y Jurisprudencia, Sandra Yapur, y el Sr. Secretario General a cargo de la Secretaría de Superintendencia y Recursos Humanos, Dr. Patricio Giardelli.

Pasantía en el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes: realizada en la ciudad de Estrasburgo, Francia, entre los días 1º al 4 de junio del año 2010. La visita oficial, estuvo orientada a conocer el funcionamiento, las prácticas y las decisiones del Comité, y a promover un espacio de intercambio de experiencias en la materia, sentando las bases para futuras actividades comunes que contribuyan al enriquecimiento de las labores de ambos organismos, y que aporten mayores herramientas a los defensores públicos para el resguardo de sus asistidos (Res. DGN Nº 425/10).

En tal sentido, la Sra. Defensora General de la Nación Dra. Stella Maris Martínez, acompañada por los Defensores Públicos Oficiales, Dres. Mariana Grasso, Virginia Sansone y Mario Roberto Franchi, llevaron a cabo las diversas acciones programadas.

Pasantía en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos: realizada en la ciudad de Estrasburgo, Francia, desde el 28 de junio al 1º de julio de 2010, con el objetivo de conocer el funcionamiento, las prácticas y la jurisprudencia en materia de Derechos Humanos del Tribunal, y promover un espacio de intercambio de experiencias, sentando las bases para futuras actividades comunes. A tal fin y entre otras actividades, se presenció una sesión del Tribunal (Res. DGN Nº 429/10).

En la visita participaron la Dra. Stella Maris Martínez, Defensora General de la Nación; el Dr. Julián Langevin, Defensor Oficial ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación; la Dra. María Fernanda López Puleio, Defensora Pública Oficial de la Defensoría General de la Nación a cargo de la Secretaría General de Política Institucional y la Dra. María Inés Spinetta, Defensora Pública Oficial ante los Tribunales Federales de Primera y Segunda Instancia de La Plata, provincia de Buenos Aires.

Los magistrados, asistieron a la audiencia del caso “Lautsi vs. Italia”, en la que se discutió el derecho de los padres a educar a sus hijos conforme a sus convicciones, y el derecho a la libertad de religión de los hijos, ante la presencia de crucifijos en las aulas de las escuelas públicas italianas.

Por otro lado, la comitiva concurrió a múltiples reuniones, destacándose las mantenidas con el Dr. Luis López Guerra, Juez elegido en representación de España ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, y con el Sr. Santiago Quesada, a cargo de una de las Secciones del Tribunal. También, intercambiaron opiniones y experiencias con la catedrática Carmen Morte-Gómez -quien está a cargo de una división legal en la Secretaría del Tribunal-, y visitaron la Biblioteca del TEDH, donde fueron recibidos por la jefa del establecimiento, Sra. Nora Binder.

Pasantía en la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en la ciudad de Ginebra, Suiza, entre los días 5 y 8 de julio del año 2010. La visita tuvo como objetivo tomar conocimiento del funcionamiento de la Oficina del Alto Comisionado y de las decisiones que se adoptan en materia de derechos humanos, y así otorgar la oportunidad de brindar mayores herramientas a los defensores para la efectiva aplicación de la normativa internacional de los derechos humanos en el ámbito interno y generar un intercambio de experiencias y buenas prácticas en materia de protección de tales derechos, sentando las bases para futuras actividades comunes (Res. DGN Nº 430/10).

A la visita oficial concurrió la Sra. Defensora General de la Nación, Dra. Stella Maris Martínez, acompañada por los Dres. Gonzalo Javier Molina, Defensor Público Oficial ante los Tribunales Federales de Primera y Segunda Instancia de Resistencia, Provincia del Chaco; María Cristina Martínez Córdoba, Defensora Pública de Menores e Incapaces ante los Tribunales de Segunda Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de la Capital Federal; y Gustavo Martín Iglesias, Defensor Público Oficial ante los Tribunales Orales en lo Criminal de la Capital.

Durante las jornadas, los magistrados participaron de distintas reuniones con funcionarios de la Oficina del Alto Comisionado, como de las ONGs, Association for the Prevention of Trorture y del International Service for Human Rights.