Durante los días 2 y 3 de diciembre tuvo lugar el “Encuentro Nacional de la Defensa Pública. El rol de la defensa como garante de acceso a la justicia de niños, niñas y adolescentes”. La actividad se realizó en el salón Ing. Eduardo Constantini de la sede de CABA de la Universidad Austral.
Allí, integrantes de las defensas públicas nacional, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pudieron capacitarse e intercambiar conocimientos, experiencias y buenas prácticas sobre la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes (NNyA). También formaron parte del encuentro expertos nacionales e internacionales de la materia.
Durante el acto inaugural, estuvieron presentes la Defensora General de la Nación, Dra. Stella Maris Martínez; el Director de la Maestría y del Departamento de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal de la Universidad Austral, Dr. Guillermo Yacobucci, quien dio las palabras de bienvenida al evento y destacó la importancia que tiene la temática que aborda el encuentro; y la Defensora General de la CABA, Dra. Marcela Millán. Además, estuvo junto a ellos el Dr. Ariel Alice, Defensor General de la provincia de Río Negro y recientemente elegidocomo Coordinador del Consejo Federal de Defensores y Asesores Generales de la República Argentina.
Allí, la Defensora General de la Nación destacó el crecimiento de la defensa pública en los últimos 20 años y dijo que “este es un encuentro de defensores de todo el país para que intercambiemos fuerza, esperanza, saberes, experticias y, sobre todo, buenas prácticas. Este es el momento para que todos se intercomuniquen, se cuenten los unos a los otros, cómo trabajan, cómo pueden trabajar mejor, cómo pueden ser ayudados y cómo pueden ayudar”.
A su turno la Dra. Marcela Millán, celebró que “podamos encontrarnos en este espacio federal de reflexión, aprendizaje e intercambios de experiencias entre las defensoras y defensores". Y agregó: "Es primordial contar con una defensa pública de calidad para garantizar el acceso a la justicia, promoviendo la protección de los derechos humanos".
El primer día, tres integrantes del Ministerio Público de la Defensa (MPD) intervinieron en el panel referido a discapacidad, salud mental y niñez. La Dra. Graciela Iglesias, Secretaria Ejecutiva del Órgano Nacional de Revisión de Salud Mental, se refirió a la problemática de las internaciones de NNyA, la discriminación múltiple y la denegación de ajustes razonables. Por otra parte, el Defensor Público Tutor Dr. Juan Pablo Olmo expuso sobre el derecho de defensa de NNyA con discapacidad en contextos de institucionalización; y la Dra. Adelina Navarro Lahitte, Defensora Pública Curadora, abordó los recursos alternativos a la internación psiquiátrica.
El martes, el Dr. Ezequiel Mercurio, Jefe del área de Psiquiatría del Cuerpo de Peritos de la DGN, brindó un enfoque desde las neurociencias acerca de la baja de la edad de imputabilidad; mientras que la Defensora Pública de la víctima con asiento en la provincia de Buenos Aires, Dra. Inés Jaureguiberry, expuso sobre casos de NNyA víctimas de delitos graves.
Durante el encuentro también se presentaron las Reglas Comunes Iberoamericanas sobre Justicia Penal Juvenil Restaurativa, a cargo del Dr. Ignacio Mayoral, experto asociado del ILANUD en el área penal juvenil; y la conferencia de cierre la brindó el experto independiente del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, Dr. Luis Pedernera, quien disertó sobre el trabajo de ese organismo en materia de acceso a la justicia de NNyA.
Al dar por clausurado el evento, la Dra. Martínez agradeció y destacó la muy buena respuesta de convocatoria, también manifestó su alegría porque recientemente la provincia de Córdoba inició el trámite legislativo para nombrar a un defensor general. Además, afirmó que “estamos en un momento en que tenemos que seguir manteniendo un discurso claro respecto a los derechos humanos en general y, por supuesto, a los derechos de los niños en particular”. Y concluyó: “como operadores de los derechos humanos, los defensores y las defensoras tenemos que hacer siempre oír fuerte nuestra voz. Y estos encuentros nos invitan a eso”.