Durante estos días se celebra en nuestro país la Semana Mundial del Parto Respetado bajo el lema la campaña “Un parto respetado es más salud para vos y tu bebé, elegí cuidarte”, poniendo el foco en la necesidad de la atención humanizada que respete los deseos y decisiones de las mujeres y personas gestantes, priorizando los derechos, la autonomía y bienestar físico y emocional. La propuesta incluye también pensar en el rol del entorno familiar y del personal de salud para garantizar un proceso saludable y libre de violencia obstétrica.
En esta efeméride queremos recordar que la Defensoría General de la Nación (DGN) y la Procuración Penitenciaria Nacional (PPN) en el año 2020 remitieron al Poder Ejecutivo Nacional una “Guía de buenas prácticas para la atención de mujeres embarazadas y otras personas gestantes que se encuentran privadas de la libertad en la órbita del Servicio Penitenciario Federal”. La iniciativa tuvo su origen en a través de los resultados alcanzados en el marco de la investigación “Parí como una condenada: experiencias de violencia obstétrica de mujeres privadas de la libertad”, llevada adelante por el Equipo de Trabajo de Género y Diversidad Sexual de la PPN y la Comisión sobre Temáticas de Género y el Programa contra la Violencia Institucional de la DGN.