Cada 16 de mayo se celebra el Día Internacional de la Convivencia en Paz, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 72/130. Esta resolución fue el fruto de un gran trabajo previo de la Asamblea General y reconoce varias resoluciones predecesoras que evidencian la necesidad de un tratamiento distinto de los conflictos, de cualquier orden que sea.
Convivir en paz consiste en aceptar las diferencias y tener la capacidad de escuchar, reconocer, respetar y apreciar a los demás. Es un proceso positivo, dinámico y participativo en que se debe promover el diálogo y solucionar los conflictos con un espíritu de entendimiento y cooperación mutuos.
En función de estos principios rectores y estos valores, la Defensoría General de la Nación (DGN) creó el Programa de Resolución Alternativa de Conflictos (PRAC), que cumplió trece años de actuación el pasado 10 de mayo. El PRAC provee prácticas de facilitación de la comunicación y el diálogo, a pedido de defensorías, programas y comisiones del Ministerio Público de la Defensa en conflictos judicializados o en vías de judicialización, así como también en conflictos de convivencia laboral dentro de las oficinas del Ministerio Público de la Defensa. Además, realiza intervenciones en territorio para ayudar a las personas que habitan barrios populares colaborando con el Equipo Acceder de la DGN y desde el 2024 realiza abordajes restaurativos autónomos, por fuera de la conciliación y reparación integral del art. 69 inc. 6 CP, con jóvenes declarados autores de delitos, durante el período tutelar, que substituyen la imposición de pena.
El PRAC pone en acción los principios antes mencionados, haciendo uso de sus saberes y experiencia al servicio de la comunidad con el fin de colaborar en la gestión de los conflictos a través de la comunicación y el diálogo como vía diferencial a la judicialización, procurando el abordaje de las personas y sus conflictos de un modo más humano e integral, poniendo el foco en la dignidad de las personas.
Revista del MPD sobre Justicia Restaurativa
Les recordamos que en nuestra página web se encuentra disponible la Revista del Ministerio Público de la Defensa (MPD) N°19 sobre Justicia Restaurativa, que busca iluminar los principios del enfoque restaurativo y, especialmente, sus implicancias prácticas, en el entendimiento de que otro modelo de gestión de los conflictos permite que las víctimas obtengan una reparación adecuada y que las personas imputadas, muchas de ellas socialmente marginadas, consigan una auténtica integración.