• logo
  • Institucional
    • Qué es MPD
    • Estructura
    • Informe anual
    • Tribunal de Enjuiciamiento
    • Organigrama
    • Régimen Jurídico para los Magistrados, Funcionarios y Empleados del MPD
    • Preguntas frecuentes
    • Web recomendadas
  • Concursos
    • Inscripciones Vigentes
    • Magistrados
      • En trámite
      • Finalizados
      • Videos de los Sorteos de Jurados y Juristas
    • Agrupamiento Técnico Jurídico
    • Agrupamiento Técnico Administrativo
    • Agrupamiento Servicios Auxiliares
    • Reglamentación
    • Oficina de Acceso a la Información Pública
    • Médico, Psicólogo, Trabajador Social
  • Programas y Comisiones
  • Turnos y Ferias
    • Feria 2025
      • Julio 2025
      • Enero 2025
    • Turnos 2025
    • Turnos años anteriores
    • Ferias años anteriores
  • Biblioteca MPD
    • Publicaciones Seriadas
    • Memoria Institucional
    • Libros
  • Internacional
    • REDPO
    • AIDEF
    • BLODEPM
    • Mecanismos de colaboración
    • Red de Movilidad Humana

Presentación

El programa sobre Diversidad Cultural, creado por Resolución DGN N° 1290/08, funciona en el ámbito de la Secretaria General de Política Institucional de la Defensoría General de la Nación. Su objetivo principal es la defensa y protección de los derechos de los pueblos indígenas, minorías étnicas, religiosas y/o culturales, operando como estructura de apoyo  a la labor de los defensores públicos de la Institución. Para ello el programa “tendrá como propósito colaborar con la remoción de barreras estructurales y facilitar el acceso a la justicia de los pueblos indígenas, promoviendo la elaboración de estrategias y proyectos de colaboración y coordinación de actividades para proporcionar una oferta de servicios de información, consulta, derivación y asistencia, que actúe coadyuvando con la función de los defensores públicos oficiales del país e integrando a las distintas instituciones nacionales e internacionales vinculadas con la problemática (sean éstas organismos gubernamentales, agencias de Naciones Unidas, organizaciones de la sociedad civil, universidades o institutos de investigación especializado) que puedan colaborar con la prestación de estos servicios”.

Desde su creación se han iniciado actividades orientadas a:

•    Fortalecer las capacidades de los Defensores públicos para brindar protección a los derechos de los pueblos indígenas.
•    Prestar colaboración a los defensores públicos en casos vinculados con derechos de los pueblos indígenas.
•    Actividades de capacitación y difusión de derechos dirigidas a integrantes del Ministerio Público de la Defensoría  y  a líderes y lideresas indígenas.

Durante el año 2010 el Programa llevó adelante una investigación sobre Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas que  contó con la participación  y colaboración de referentes de pueblos originarios, defensores públicos oficiales y provinciales, e instituciones públicas como el INADI, Secretaria de Derechos Humanos de Nación, Defensoría del Pueblo de la Nación y distintas ONG.

Este diagnóstico permitió sistematizar y clasificar, de alguna manera, diferentes situaciones relacionadas con los obstáculos observados. Teniendo en cuenta el valioso esfuerzo colectivo para su realización, desde el Ministerio Publico de la Defensa se toma este estudio como un nuevo punto de partida para todas aquellas acciones orientadas a fortalecer la defensa de los pueblos indígenas y colaborar en debilitar hasta eliminar los obstáculos observados, que pueden agruparse en dos grupos principales.

Obstáculos procesales:

•    La falta de peritos especializados en materia Indígena;
•    La extensa duración de los procesos judiciales;
•    Las dificultades en el cumplimiento efectivo de las sentencias;
•    La escasez de abogados especializados en derechos de los Pueblos Indígenas;

Obstáculos estructurales y culturales:

•    La distancia física entre los servicios de justicia y el lugar de residencia de las comunidades indígenas;
•    La falta  de personal de orientación social que pueda contribuir al relevamiento de la situación;
•    La inexistencia de tribunales con especialización en materia indígena;
•    La ausencia de medios económicos, de medios de transporte y vías de comunicación adecuada;
•    Desconocimiento de los lugares y/o ámbitos donde acudir por información;
•    Desconfianza en el poder judicial a causa de diferentes motivos, en especial por la discriminación sufrida históricamente.

Filtros
  • Guía de DefensoríasGuía de Defensorías
  • Guia de Defensorías y Unidades de VíctimasGuia de Defensorías y Unidades de Víctimas
  • Centros AccederCentros Acceder
  • Violencia de géneroViolencia de género
  • Acceso a la informaciónAcceso a la información
  • Escuela de la Defensa PúblicaEscuela de la Defensa Pública
  • Violencia InstitucionalViolencia Institucional
  • Programa de Atención TelefónicaPrograma de Atención Telefónica
  • Defensoría General de la Nación
    • Defensora General de la Nación
    • Área Técnica
    • Consejo Asesor del Ministerio Público de la Defensa
    • Defensoría General Adjunta de la Nación
    • Órgano Nacional de Revisión de Salud Mental
    • Internacional
    • Coordinación General de Programas y Comisiones
    • Asesoría Jurídica
    • Auditoría y Control de Gestión
    • Ceremonial y Extensión Cultural
  • Oficina de Administración General y Financiera
    • Administrador General
    • Departamento de Tesorería
    • Departamento de Presupuesto
    • Departamento de Compras y Contrataciones
    • Departamento de Informática
  • Secretaría General de Coordinación
    • Secretaría General
    • Coordinación de Comunicación Institucional, Prensa y Relaciones con la Comunidad
    • Pedido de Resoluciones Online
  • Política Institucional
    • Secretaría General
    • Unidad Central
    • Fortalecimiento Institucional
    • Cuerpo de Peritos y Consultores Técnicos
    • Acceder
    • Equipo de Trabajo Río Matanza Riachuelo
    • Asociación Civil Consejo Federal de Defensores y Asesores Generales de la República Argentina
  • Escuela de la Defensa Pública
    • Capacitación
    • Referencia Jurídica e Investigación
  • Superintendencia y RRHH
    • Secretaria General
    • Dirección General de Recursos Humanos

Ministerio Público de la Defensa
© 2025 Ministerio Público de la Defensa - Av. Callao 970, C1023, CABA - Tel: +(54)11 4814-8400