El jueves 29 de mayo de 2025 se celebró, en la sede central de la Defensoría General de la Nación de la República Argentina, la XL Reunión de la Reunión Especializada de Defensores Públicos Oficiales del MERCOSUR (REDPO).
El encuentro fue presidido por la Defensora General de la Nación, Dra. Stella Maris Martínez, quien coordinó la delegación argentina en su carácter de Presidenta Pro Tempore del organismo. Integraron la delegación nacional el Dr. Juan de Dios Moscoso, Secretario Administrativo Permanente de la REDPO y Coordinador Nacional Alterno; Sebastián Van Den Dooren, Secretario Letrado a cargo del Área de Relaciones Institucionales en el Ámbito Internacional; Carolina Ocampo, Vicepresidenta de la Asociación de Funcionarios y Magistrados de la Justicia Nacional por el estamento de la Defensa Pública; y Ariel Alice, Coordinador del Consejo Federal de Defensores y Asesores Generales de la República Argentina.
Participaron presencialmente en la reunión Fernando Mauro Barbosa de Oliveira Junior, por la Defensoría Pública de la Unión de Brasil; Verónica Encina, Defensora Nacional de Chile; Ricardo Morales Vela, Defensor General de Ecuador; y Francisco Hermosilla, en representación del Ministerio de la Defensa Pública de Paraguay.
De manera virtual intervinieron la Dra. Susana Rey, Defensora Nacional de Uruguay; Limbert Pinto, Director Nacional del Servicio Plurinacional de Defensa Pública de Bolivia; Daniel Lozada, de la Dirección Nacional de Defensoría Pública de Colombia; y Danilo Montenegro, Director del Instituto de la Defensa Pública de Panamá.
En este marco, las defensorías públicas de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Panamá abordaron diversas temáticas de interés común. Entre las principales resoluciones, la REDPO aprobó la puesta en marcha de un proyecto sobre personas privadas de libertad y extranjeras, en coordinación con los consulados y en articulación con la Reunión del Grupo de Trabajo de Asuntos Consulares y Jurídicos (GTACJ). En este punto, intervino Florencia Furbatto, Secretaria de Embajada y Cónsul de Primera Clase de la Dirección de Migraciones Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, quien expuso la importancia de fortalecer los vínculos entre las defensorías y los consulados.
Asimismo, se avanzó en los proyectos:
• “Acceso a la justicia y debido proceso en el proceso penal de las mujeres. El rol de la defensa”.
• “Situaciones de violencia hacia integrantes de la defensa pública”.
En ambos casos se designaron entre los Puntos Focales una Coordinadora, para dinamizar el trabajo.
Durante la sesión también se presentó el último número de la Revista de la REDPO y se definió que la próxima edición abordará el tema “Uso de la tecnología dentro de la Defensa Pública”. La Coordinación Nacional de Paraguay tendrá a su cargo la edición de los próximos tres números de la revista y anunciará próximamente la apertura de la convocatoria para la presentación de artículos.
Por otra parte, Uruguay presentó su Boletín Informativo sobre la PPT-U.
A la vez, el plenario dio cuenta de los avances en el Mecanismo de Colaboración Interinstitucional entre las Defensorías Públicas del MERCOSUR, así como de las actualizaciones del portal web de la REDPO y de la oferta de nuevos cursos de capacitación por parte de las delegaciones.
Finalmente, se informó que la próxima reunión de la REDPO se celebrará durante el segundo semestre de 2025, bajo la Presidencia Pro Tempore de Brasil.